Referirse a las bebidas típicas, es prácticamente llegar al clímax de la tentación por disfrutar de sabor de las frutas selváticas, en animoso afán de comprobar entre otras, sus propiedades afrodisíacas, donde tal vez está el asiento secreto de la longevidad.
Las bebidas, se dividen, ya sea, por su composición, preparación, contenido alcohólico, incluso por los poderes curativos que poseen; en tres grupos.
Aquellas bebidas complementarias de la alimentación popular se preparan a partir de la cocción de un determinado producto y se sirven frescas, con un mínimo grado de fermentación.
Destacan entre otras:
El masato (Chicha de Yuca)
Es una bebida preparada a base de la yuca sancochada, machacada y mezclada; pero el verdadero masato es aquél que después de sancochada la yuca, es masticada, y escupida en un recipiente para mezclarla con el agua.
El Chapo
Bebida que se elabora a partir de plátanos maduros y es considerado una bebida refrescante y energizante.
El Chapo es una bebida muy versátil que se puede disfrutar en cualquier momento del día. Se puede tomar como una bebida refrescante en los días calurosos de verano, pero también es una excelente opción para después de hacer ejercicio o para comenzar el día con energía. Sin duda, el Chapo es una bebida que debes probar si visitas la selva peruana.
Ingredientes:
- 02 manos de plátanos maduros.
- 1 litro de agua.
- Azúcar al gusto.
Preparación:
Sacar la cáscara a los plátanos maduros. Poner el litro de agua en una olla, luego agregar los plátanos y ponerlos a hervir por espacio de 30 minutos, apagar y dejar enfriar. Poner el maduro en un recipiente, para luego aplastar con un tenedor, agregando el agua restante de la cocción del plátano. Poner azúcar al gusto.
Además de ser delicioso y refrescante, el Chapo tiene propiedades nutricionales importantes. El plátano es una fuente rica de vitaminas y minerales, como potasio, magnesio y vitamina C, y contiene fibra que ayuda a mantener una buena digestión.
El Ventisho o trapiche
Es el jugo de la caña de azúcar extraído en el famoso “trapiche”, que guardada en tinajas de barro adquiere igualmente cierto grado de fermentación para beberlo.
La Chicha de Maíz
Está preparada con maíz molido, agua e ingredientes diversos para darle sabor agradable, como: clavo de olor, hoja de higo, hoja de guayaba y hoja de naranja. Los lugareños acostumbran a servir esta chicha en especial en fiestas típicas y en las faenas agrícolas.
Ingredientes:
- Maíz común
- Chancaca o azúcar
- Hojas de higo, naranja.
- Preparación:
- Moler el maíz y ponerlo a hervir en agua, hasta que esté sancochado. Se agrega la chancaca y después de eso dejar enfriar, para después ser envasado en tinajas y dejar fermentar por un par de días.
La Aguajina
Es un refresco que se elabora con la pulpa o “carne” de un famoso fruto de la amazonía, el aguaje, de la palmera del mismo nombre.
Ingredientes:
- Frutos de Aguaje
- Azúcar
Preparación:
Cocinar los aguajes y dejar enfriar por un momento. Después que estén listos los aguajes, ponerlos a pelar y sacar la pulpa del fruto, para luego molerlas o amasarlas. En seguida, disolver la masa en agua hervida fría. El azúcar es al gusto del paladar.
Siete Raíces
Éste se denomina así por razones simbólicas y místicas, pero en realidad, es el concentrado de extractos que se obtiene macerando raíces, cortezas, tallos, flores o frutos de no menos de doce árboles o plantas amazónicas, en aguardiente.
Ingredientes:
- Cortezas y raíces silvestres
- Miel de abeja
- Aguardiente (Cañazo).
- El Chuchuhuasi
Es un extracto que se obtiene macerando la corteza de la caña de azúcar en el aguardiente de la misma.
Uvachado
El Uvachado es una agradable bebida típica y quizás la de mayor consumo, su delicada dulzura realza los aromas naturales de nuestra selva se elabora con la uva negra que se produce en la región amazonas contiene además la no menos famosa miel de abeja.
Ingredientes:
- 1 Kg. de uva.
- 2 botellas de aguardiente de caña.
- 1/2 Kg. de azúcar
- 1/4 de botella de miel de abeja
- canela
Preparación:
Preparar almíbar (dejar enfriar). Poner las uvas lavadas, una por una en un botellón (botella boca ancha) con el aguardiente (cañazo). Agregar el almíbar, canela y miel de abeja. Dejar macerar esto durante un mes. Para servir, si es necesario, agregar azúcar.
Refresco Cocona

Ingredientes: 3 vasos
- 3 Coconas grandes
- 1/2Litro de agua hervida fria
- Azúcar al gusto
- Hielo picado
Preparación: Pelar las coconas, cortar por tres o cuatro mitades junto con las pepillas, poner a la licuadora, agregar el azúcar, hielo y licuar a alta velocidad por espacio de 6 minutos, luego colar y servir.
Muy horrible lo enseñan nada aprendan a poner bueno artículos por eso terminaron así sin dinero
ResponderEliminarAprende a comprender tremendo idiota
EliminarSin dinero estas tu tarado que nisiquiera pudiste y a un colegio y aprender a compreder