El Pijuayo es el fruto de una palmera que crece en abundancia en la amazonía, posee gran cantidad de vitaminas y nutrientes beneficiosos para la salud, además su planta puede ser aprovechada en varios aspectos.
El nombre científico es Bactris gasipaes y hay mas de 200 especies. La fruta del pijuayo varia mucho en tamaño y color.
El Pijuayo es rico en aceites esenciales, vitaminas A y E, fibras y almidón, lo que lo convierte en un alimento completo, fortificante y equilibrado. Contiene también minerales como Fósforo, hierro, calcio y magnesio.
El contenido de grasa del fruto hace de éste una fuente importante de ácidos grasos poliinsaturados tipo omega 3 y omega 6 (linoleico, linolénico) esenciales para la nutrición, crecimiento, desarrollo hormonal y disminución del colesterol.
En otros países de latinoamérica lo conocen con otros nombres: cachipay o chontaduro en Colombia y Ecuador, pejibaye o pejiballe en Costa Rica y en Panamá, pijuayo en Perú, piriguao o macana en Venezuela, y pupunha en Brasil.
Aprovechamiento de la planta de Pijuayo
- El tallo se puede aprovechar para la construcción, es una madera muy dura, conocida también como Pona, se utiliza mayormente para fabricar Parquet y muebles de madera por su gran duración.
- De la parte alta del tallo, se puede aprovechar el Palmito o Chonta, ideal para ensaladas y guisos. En otras partes del mundo este producto es muy demandado.
- La hoja del pijuayo NO se suele utilizar para la construcción de los techos de los tambos o chozas de la selva, porque tienden a deteriorarse rápidamente. Para esos casos se usa la hoja de Yarina, el Bombonaje, la hoja de Aguaje, entre otras.
- Se usa también en épocas de carnaval como unshas en la selva peruana.
Fuente: www.pijuayo.org
#LoMásVistoDeAyer: La Hidroeléctrica Chaglla a un 98% de avance.✔Visita nuestra web => www.madeintingomaria.com
Posted by MADE IN TINGO MARÍA on Domingo, 30 de agosto de 2015
0 comentarios:
Publicar un comentario