Conociendo la increíble biodiversidad del Parque Nacional Tingo María: fauna, flora y mucho más.
El parque es una de las reservas ecológicas más importantes de la ciudad de Tingo María y el departamento de Huánuco. Desde su creación en 1965, ha sido una atracción turística importante para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan aventuras emocionantes.
Aquí te dejamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de este hermoso parque:
El Parque Nacional Tingo María es conocido por la cadena montañosa llamada "La Bella Durmiente", que se puede observar desde la ciudad de Tingo María. Sus cumbres tienen una forma que recuerda el perfil de una mujer yaciente, lo que le da un toque místico y mágico a esta reserva natural.
![]() |
El atractivo principal del parque es la Cueva de las Lechuzas, la abertura principal de un complejo sistema subterráneo de cavernas que se encuentra dentro de La Bella Durmiente. Para acceder a esta cueva, se debe hacer una caminata de aproximadamente una hora, pero el esfuerzo vale la pena ya que dentro se pueden encontrar impresionantes estalactitas y estalagmitas.
La Biodiversidad del Parque Nacional Tingo María.
En cuanto a la biodiversidad, el parque cuenta con una amplia variedad de especies. Se han identificado alrededor de 38 especies de aves diferentes, 36 mamíferos, 9 clases de peces y 21 especies de batracios y reptiles. En los bosques tropicales húmedos y de neblina, que se extienden en sus 4 777 hectáreas, habitan diversas especies de flora, como el cedro colorado y el tornillo. De igual manera, se encuentra una variada fauna silvestre, como el armadillo, el maquisapa, el gallito de las rocas, el venado colorado, el tigrillo, el oso de anteojos y el guácharo. Es importante destacar que el parque cuenta con una gran cantidad de especies endémicas, lo que significa que sólo se encuentran en esta zona.
La Flora del Parque Nacional Tingo María.
En lo que respecta a la flora, en el parque se han identificado 144 especies diferentes de plantas, incluyendo 96 especies arbóreas, 17 especies de palmeras y 31 especies de arbustos. Entre las especies más destacadas se encuentran el cedro de altura, la huasaí y la bolaina, así como diversas orquídeas silvestres.
Además de la flora y fauna, el Parque Nacional Tingo María también cuenta con una impresionante variedad de paisajes y ecosistemas, que van desde los bosques tropicales húmedos hasta los bosques de neblina en las cumbres más altas de la Bella Durmiente. La vegetación del parque es sumamente diversa y se pueden encontrar árboles como el palo santo, el cedro colorado, el tornillo y la quina.
Información básica del Parque Nacional Tingo María
Categoría: Parque Nacional.
Fecha de creación: 14 de mayo de 1965.
Ley de creación: Ley Nº 15574
Superficie: 4 777,80 hectáreas
Ubicación: Distrito de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco.
Ecorregión: Selva alta (Yungas).
En resumen, el Parque Nacional Tingo María es un lugar único en el mundo, con una biodiversidad sorprendente y un paisaje de ensueño. Si eres amante de la naturaleza y te gustan las aventuras, no puedes dejar de visitar este parque. Además, su conservación es posible