La Laguna "El Milagros", uno de los más importantes lugares turísticos en Tingo María, provincia de Leoncio Prado y uno de los humedales de especial importancia en el mundo.
La Laguna El Milagro es uno de los lugares turísticos más populares de Tingo María, una ciudad rodeada de montañas y naturaleza en el corazón de Perú. Esta impresionante laguna es el hogar de una gran cantidad de flora y fauna, y es un destino ideal para aquellos que desean experimentar la belleza natural del país.
✤ Noticia Destacada Tingo María y sus Paiches
Para llegar a la Laguna El Milagro, puedes tomar un taxi o un mototaxi desde el centro de la ciudad. El viaje dura aproximadamente 20 minutos y el precio varía según el transporte que elijas, pero en promedio es de 30 soles.
El costo de la entrada a la laguna es de S/ 5 (aproximadamente USD 1.50) por persona. Una vez adentro, puedes caminar alrededor de la laguna y disfrutar de las impresionantes vistas. También podrás encontrar restaurantes que ofrecen comida y bebidas típicas de la región, como el delicioso juane y el refrescante jugo de cocona.
El costo de la entrada a la laguna es de S/ 5 (aproximadamente USD 1.50) por persona. Una vez adentro, puedes caminar alrededor de la laguna y disfrutar de las impresionantes vistas. También podrás encontrar restaurantes que ofrecen comida y bebidas típicas de la región, como el delicioso juane y el refrescante jugo de cocona.
![]() |
Foto: luchik.vio |
Es importante tener en cuenta que la Laguna El Milagro es una zona protegida y es necesario respetar las normas establecidas para preservar la fauna y flora de la zona. También es recomendable llevar repelente de mosquitos y protector solar para protegerte de los insectos y el sol.
DATOS GEOGRÁFICOS
Este recurso natural se encuentra localizado en la falda del cerro Belén, al norte del caserío Los Milagros, a 30 Kms. de la ciudad de Aucayacu, en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Presenta un clima cálido y húmedo, con una temperatura media de 22ºC y una precipitación anual de 3,300 mm, que es característico de la región natural Rupa Rupa.
La laguna se origina a partir del agua que fluye de la montaña de Belém.
Debido al origen de esta laguna, se dan las características de sus
aguas. Las aguas de la laguna suelen estar llenas de los residuos
vegetales que capta a su paso, y además, los productos de su origen no
tienen la agudeza típica de estos espejos de agua.
Su zona de vida es el Bosque Muy Húmedo Sub-Tropical.
La laguna el Milagro está formada por vertientes pequeñas y aguas de lluvia, que son permanentes en la zona,tiene una extensión de 4,000 m2 y un área máxima de 52 hectáreas en épocas de lluvia;tiene una profundidad de 8 metros aproximadamente. Su perímetro esta rodeado en un 20% por cultivos de coca abandonados, el 30% de bosques naturales y el resto por cultivos diversos.
En cuanto a su fauna existen anfibios como: sapos y gualo; reptiles: jergón, loromachaco, shushupe, boas, naka naka.
Aves: perdiz, pericos, tucán, garzas, camungo, gallinazo, halcón, gavilán, shansho, punchala, gallareta, carcajada, palomas, tortolita, shamire, shicua, ave arco iris, pájaro relojero, gorrión, pájaro carpintero, páucar, gallinilla, violinista, golondrina; peces: tilapía, pacos, gamitada, huasacos, paiche, carpas, entre otros
La laguna El Milagro fue descubierta Julián Cenepa Chasmamoto en el año de 1951. El recurso hídrico emerge de las filtraciones subterráneas del Cerro Belén, cuya vista forma espejos en sus aguas y se puede apreciar un hermoso paisaje, además goza de propiedades místicas por la concentración de plantas de huayruros y porque es visitado por muchos chamanes y curanderos de la selva.
Sus aguas tienen un matiz verdoso a causa del sedimento de su lecho, es fría y quienes se han zambullido dan fe que es muy estimulante y relajante ideal para los paseos en botes o lanchas, la natación, el ecoturismo, la pesca deportiva y acampar a sus orillas para disfrutar de su acogedor paisaje.