Los jabones Artesanales son cada vez más utilizados en sustitución de los convencionales o comerciales, ¿Pero a qué se debe eso?, ¿es una moda o realmente trae beneficios?, si te has hecho estas preguntas esperamos que podamos ayudarte a resolver esas interrogantes y conocer un poco más a la marca Tingaleza Aklleza - Cosmética Artesanal.
Existen 2 grandes diferencias entre los jabones artesanales y los industriales:
Proceso de fabricación:
Existen 2 grandes diferencias entre los jabones artesanales y los industriales:
Proceso de fabricación:
Ante esta necesidad Aklleza - Cosmética Artesanal, inicia sus actividades en la fabricación y comercialización de jabones naturales con insumos producidos en el Alto Huallaga como café, cacao, plátano, coco, camu camu, entre otros, con diseño muy atractivos para sus clientes. El 95% de los componentes de los jabones son naturales y se obtienen de la utilización de hierbas, pulpas, flores, cortezas y raíces orgánicas. Sus aromas son genuinos, por los aceites esenciales que llevan en su fabricación, la cual es realizada exclusivamente a mano.
En el camino de su crecimiento Aklleza - Cosmética Artesanal busca ser reconocidos a nivel internacional, tanto por la calidad orgánica
como por sus procesos artesanales únicos. Además Aklleza - Cosmética Artesanal al utilizar en la fabricación de sus jabones, insumos locales, colabora socialmente, apoyando el desarrollo económico de productores de la zona.
Nuestros emprendedores se abren pasó en el desarrollo, la innovación y buscan posicionar productos de muy buena calidad en el mercado peruano. Un gran avance para el desarrollo económico de nuestra ciudad.
Síganlos en sus Redes Sociales https://www.instagram.com/aklleza/ Y conoce más sobre la innovadora marca de Tingo María.
¡Disfruta de la bondades de la madre naturaleza te ofrece!
0 comentarios:
Publicar un comentario