Según el investigador Oscar Gonzales, de la Universidad la Florida de Estados Unidos, sostiene que el Bosque Nublado de Carpish es un lugar de importancia biológica, porque posee una composición faunística y florística de alta singularidad, ejemplo de esto son las aves endémicas, que solo habitan en el Perú y particularmente en Carpish.
Según el estudioso en aves, quien también realizó su tesis doctoral en la comunidad de Unchog, dio cuenta que se tiene registrado 11 aves endémicas, superando al parque Manu y Tambopata que solo tienen dos aves, eso que falta investigar más para conocer con exactitud una de las primeras aves endémicas de Carpish es la Tangara de lomo dorado, que se encuentra en la portada de la enciclopedia aves del Perú, el colibrí rojo cobrizo, cucarachero peruano, hemispingo de ceja pardo, el cola espina, los pincha flores, entre otras; solo existen en los bosques de neblina de Huánuco y son aves endémicas, por lo que con prontitud tenemos que protegerlas.
www.ramonmollerjensen.com
Es por eso que Carpish representa un ecosistema único y estratégico para la conservación de la vida y la estabilidad climática es considerado el pulmón amazónico del planeta.
La agricultura migratoria mediante la destrucción del bosque de Carpihs a través de la tala, la quema y la deforestación es cada vez más frecuente, reduciendo y degradando los ecosistemas del bosque de neblina con el solo propósito de sembrar hortensias y obtener ganancias por su exportación, mientras unos ganan destruyendo los ecosistemas de los bosques de Carpish, nuestra flora y fauna, sus especies y toda la biodiversidad se van extinguiendo. Hasta cuándo ??????
Fuente: Abraham Isaias Dominguez Azaña